HÁBITOS DE CONSUMO EN ROPA Y ACCESORIOS
- Andrea Mares
- 16 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2022
Se realiza una encuesta a 39 personas (11 hombres y 28 mujeres) dentro de Chihuahua, Chihuahua, con la intención de estudiar el mercado para conocer sus hábitos de consumo en ropa y accesorios.
Los resultados arrojaron lo siguiente:

Podemos observar que en su mayoría los participantes fueron de 22 años con un 35,9 %, seguido de 24 años con un 12,8 %, luego con 20, 21 y 26 años en un 5,1%, el resto se divide por partes iguales en un 2,6%.

Aquí observamos que en efecto, a la mayoría de las personas, con un 74,4% estarían encantados de que les regalen ropa o accesorios, contra un 25,6 % que prefiere otro tipo de regalos.

Por el contrario, el 43,6 % prefiere regalar ropa y accesorios, sin embargo, un 56,4 % aún prefiere dar regalos de otro índole.

Esta es la pregunta que más nos genera interés. Los resultados fueron favorables, ya que el 61,6 % tiene un interés bastante alto, que oscila entre el número 8 y 10 en la escala que pusimos.
El 28,2 % tienen un interés medio, que están entre el 5 y 7 en la escala mostrada. Seguido del 2,6 % que tiene un interés prácticamente nulo en el tema.

En esta pregunta podemos observar la clara inclinación de las personas con un 69,2 % para comprar blusas, tops o camisas, dejando en segundo lugar los pantalones y en tercer lugar los vestidos.

Aquí los accesorios más relevantes son los zapatos, seguido de la joyería y las carteras o bolsas. Dejando al último las corbatas / moños y pañuelos / bufandas, claro que todo esto depende totalmente del ámbito social en el que los encuestados se relacionan y la estación en la que se está realizando este estudio.

El 61,6 % gasta menos de $1000 al mes, al contrario del otro 38,4 % que gasta más de $1000 e incluso más de $5000 al mes. Lo que nos deja pensando bastante, porque aunque no es en su mayoría, es increíble ver la cantidad de recurso monetario que una persona destina mensualmente.

En su mayoría las personas comprar ropa nueva, ya sea en línea, tiendas departamentales o locales, pero si hay un importante porcentaje de personas que compran ropa de segunda mano o en outlets, que si bien no es ropa de segunda mano, tampoco suele ser ropa en excelente estado.

Esta pregunta puede ir de la mano con la primer pregunta relacionada a cuanto se gasta mensualmente en ropa, ya que las ofertas pueden influir de manera directa a que el cliente haga una compra, aún si tener la necesidad de realizarla, está bastante equilibrada, es un poco menos de la mitad que compra en su mayoría en épocas de rebajas.
En ésta gráfica podemos observar con que frecuencia compran las personas ropa y/o accesorios, y más del 79,5 % compraron ropa no hace mucho más de 1 mes, por el contrario, solo el 20,5 % compró ropa entre 2 y 12 meses de antigüedad, aproximadamente.
Todo este tipo de preguntas nos ayudan a responder la interrogante principal ¿Qué tanto influye la moda en nuestra vida diaria?. En lo personal, los resultados fueron satisfactorios, ya que en su mayoría la población tiene un interés elevado en temas de moda y vestimenta, el tener números altos tampoco nos garantiza el conocimiento o noción de moda y estilo, sin embargo, con esto tenemos claro que Chihuahua no es una ciudad desinteresada en temas que nos incumben en este espacio.
| Autor: Andrea Mares
Comments